IRUDILANTEGIA-ATELIER DE IMAGINARIOS, SELECCIONADO PARA INNOVACULTURAL 2020.

El presente proyecto, ha sido seleccionado dentro del programa Innova Cultural 2020 de Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa. Supone una propuesta sólida que combina la investigación, la creación, la producción y la difusión artística y cultural. Todo ello, a través de la colaboración entre tres entidades de reconocido prestigio procedentes del Patrimonio Inmaterial,…

#TourLabrit: Argentina.

Si seguís nuestro Twitter, @labrit_net, habréis comprobado que nuestros últimos días están siendo más internacionales que nunca. El Director General de Labrit, Gaizka Aranguren, ha iniciado un viaje de tres semanas en los que presentará nuestra actividad y metodología en diversos foros, tanto empresariales como académicos. El pasado miércoles tuvimos la oportunidad de participar en…

Héctor Raúl Grenni, de la Universidad de Don Bosco de El Salvador, visita Labrit Patrimonio

Ayer por la mañana recibimos la visita del investigador y profesor Héctor Grenni, de la Universidad de Don Bosco de El Salvador. Su labor de estudio se centra en la Historia de América Latina, las independencias de las colonias españolas y el Derecho Indiano, entre otros temas, y actualmente se encuentra realizando una estancia investigadora…

Labrit Patrimonio participa en la feria de promotores de educación y euskera de la Fiesta de Sortzen.

Este domingo, 21 de mayo, la organización a favor de la la escuela pública vasca celebrará la Fiesta de Sortzen en la que participará Labrit Patrimonio. Esta edición se celebrará bajo el lema de Escuela Comunitaria del Buen Vivir y Soberanía Educativa. A las diez de la mañana, saldrá un pasacalles desde la plaza del…

A kuriketas. Infancia y juventud en el valle de Arakil.

Durante los años 2012 y 2013, Labrit recopiló 18 Unidades de Patrimonio Inmaterial en el Vale de Arakil. Para transmitir todo ese material almacenado, en 2014 se produjo un documental etnográfico con una premisa muy sugerente: El viento de Arakil mueve una hoja a su antojo, desde el pasado hasta el presente. Hemos perseguido a…

Garilar: Ondare Immateriala ereinez eta uzta bilduz

Garilar, “gari larrea” esan nahi duen euskal toki-izena aukeratu zuten Galar Zendean garatutako Ondare Immaterialaren bilketa eta transmisio prozesua sinbolizatzeko. Ondare Immateriala identifikatu, babestu eta hedatzeko, ezinbestekoa da bilketa eta lanketa kontu handiz egitea, beharrezkoa den bezala lan esparruan mimoz aritzea. Hori aski jakina da Galarren. Orain gutxi, 2014 eta 2015 urteetan egindako lana ezagutzera…

Garilar: sembrar y cosechar Patrimonio Inmaterial.

Garilar, topónimo vasco que se traduce como ‘campo de trigo’ ha sido el nombre escogido para simbolizar el proceso de recopilación y transmisión del Patrimonio Inmaterial que se ha desarrollado en la Cendea de Galar. Para identificar, salvaguardar y difundir el Patrimonio Inmaterial se necesita ser muy cuidadoso con el trabajo de recogida y tratamiento,…

Erronkari Gaztaren Kultur Ondarea: Altxor materiala zein immateriala.

Labriten aspalditik kontziente gara Ondare Immaterialaren kudeaketaren ikerketa ez dela bere horretan helburu bakarra, bestelako zerbitzu edo produktuei balioa gehitzeko ere balio dezakeelako. Iaz izan genuen hori egiaztatzeko aukera, Erronkari Gaztaren Jatorri Izendapenarentzako prestatu genuen komunikazio kanpainarekin. Spot baten bitartez gazta eta bere sorlekua inguratzen duen paisaia kulturala eta naturala ezagutzera emanez. Ikusi ez bazenuten,…

El Patrimonio Cultural del queso Roncal: un tesoro material e inmaterial.

En Labrit somos conscientes desde hace mucho tiempo de que la investigación en gestión del Patrimonio Inmaterial puede no ser solamente un fin en sí mismo, sino que puede servir para añadir valor a otros servicios o productos. Lo comprobamos el año pasado con la campaña de comunicación que preparamos para la Denominación de Origen…