“Protegiendo lo inmaterial: jornadas sobre Patrimonio Cultural Inmaterial y propiedad intelectual”. Pamplona, septiembre de 2019.

Desde hace unos meses estamos trabajando junto con la Asociación Intangia en un proyecto sobre Patrimonio Inmaterial y Propiedad Intelectual, que culminará el próximo mes de septiembre con las Jornadas “Protegiendo lo inmaterial”. Estas Jornadas pretenden ser un encuentro entre profesionales dedicados al Patrimonio Cultural Inmaterial y personas expertas en Propiedad Intelectual para analizar, debatir…

‘Dinbilidanbala’: el juego educativo sobre Patrimonio Inmaterial de Navarra.

DINBILIDANBALA es un recurso didáctico que se desarrolló con objeto transmitir la importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial en segundo y tercer ciclo de Educación Primaria (desde tercero hasta sexto curso). Este proyecto, que conecta el NAVARCHIVO y los centros escolares, fue financiado por el Servicio de Patrimonio del Gobierno de Navarra, y diseñado por el…

Presentación del proyecto “Cauces de historia de la Ribera del Ebro: sus gentes”

Este próximo viernes día 5 de octubre presentaremos en el Cine Moncayo de Tudela uno de los proyectos que hemos realizado en 2018: Cauces de Historia de la Ribera del Ebro, sus gentes. Durante estos meses hemos realizado la recopilación y difusión de una parte del Patrimonio Inmaterial de la Ribera, especialmente de la ciudad…

Las Jornadas Europeas de Patrimonio acogen la presentación del proyecto sobre bodegas y viñedos tradicionales.

Las Jornadas Europeas de Patrimonio son el programa más relevante y popular de sensibilización sobre el Patrimonio Cultural. En el contexto internacional están promovidas por el Consejo de Europa, y en la Comunidad Foral de Navarra es la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana quien se encarga de su promoción. Este año se celebrarán…

Publicado el proyecto ‘Osmose’ sobre Derecho y PCI, con la participación de Labrit.

Hace unas semanas se publicaron los resultados del estudio Osmose, en el que Labrit Patrimonio ha participado como corresponsal. Dirigido por Anita Vaivade (Academia de Cultura de Letonia) y Marie Cornu (Instituto de Ciencias Sociales de Política del Estado francés), el proyecto pretende estudiar las diferentes experiencias nacionales relacionadas con el Patrimonio Cultural Inmaterial desde…

Labrit ha realizado el inventario de la romería penitencial a San Miguel de Izaga.

El domingo de la Trinidad, siguiente al de Pentecostés, vecinas y vecinos del valle de Izagaondoa, y también de otras localidades del entorno, ascienden desde diversas localidades de los valles de Izagaondoa y de Unciti hasta la ermita de San Miguel de Izaga, en la ladera de la Peña de Izaga (antigua Higa de Izaga).…

Barañain presenta la recopilación de su Patrimonio Inmaterial

Aunque es nuestro proyecto estrella, hace tiempo que no os hablamos en nuestro blog sobre los avances del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra. Durante los últimos meses hemos iniciado la recopilación en varias localidades, hemos terminado las Unidades de Patrimonio Inmaterial de otras tantas y hemos presentado los trabajos finalizados en varios municipios, como…

El uso de la recopilación del Patrimonio Inmaterial de una comunidad para reforzar su identidad

Cuando los resultados de nuestro trabajo tienen unas consecuencias que superan el propio proyecto, no podemos evitar sentirnos especialmente orgullosas. Es lo que ha ocurrido en Noáin la pasada semana. Hace un tiempo realizamos la recopilación del Patrimonio Inmaterial del Valle de Elorz. Como suele ocurrir, las vecinas y vecinos contaban en sus Unidades de…

Comienzan las reuniones de validación del Preinventario de Patrimonio Cultural Inmaterial

Como os hemos contado en otras ocasiones, Labrit Patrimonio es la empresa encargada de la ejecución del proceso de preinventariado del Patrimonio Inmaterial de Navarra, apoyado por el Servicio de Museos del Gobierno de Navarra. Durante los años 2015 y 2016 realizamos la conceptualización, vaciado de las fuentes bibliográficas y documentales, y redacción del primer…

Cursos de verano de la Universidad del País Vasco.

En Labrit no solo trabajamos gestionando Patrimonio Inmaterial, sino que a veces el PCI y sus contextos son una de nuestras aficiones. Y el pasado 6 de julio, mientras algunas compañeras experimentaban el Patrimonio Inmaterial en torno a los Sanfermines, otras nos acercamos a San Sebastián para conocer los retos y oportunidades en torno a…