PROYECTOS

LABRIT FORMARÁ PARTE DE ASAEE
Somos una empresa especializada en la gestión integral del Patrimonio Inmaterial. Nuestras líneas de trabajo fundamentales están íntimamente ligadas al ámbito de la antropología, razón por la que son mayoría en nuestra plantilla las personas con formación antropológica. Es por ello, que para Labrit Patrimonio es una buena noticia nuestra incorporación a ASAEE (Asociación de

PUESTA EN VALOR DEL IMAGINARIO COLECTIVO DEL PUEBLO GITANO EN GIPUZKOA
El presente proyecto se centra en la divulgación y exposición puntual de diferentes conceptos asociados al imaginario colectivo del pueblo gitano en Gipuzkoa. Esta finalidad se ha llevado a cabo a través del cumplimiento de dos objetivos concretos: -Desarrollo de un marco participativo enfocado a la selección de elementos o conceptos representativos del imaginario colectivo

MUJERES DEL VASCO-NAVARRO
Propuesta para la recopilación de la memoria de las mujeres protagonistas del Vasco-Navarro. Un proyecto conjunto de Labrit Patrimonio, Asociación VV Ferrocarril Vasco Navarro, INAI y TEDER. Gestión y Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial que permita poner a buen recaudo la memoria y los recuerdos de las mujeres vinculadas a este ferrocarril. El 31 de diciembre

2020: NUESTROS 10 PROYECTOS EN UN AÑO CONDICIONADO POR LA PANDEMIA
En un año histórico y repleto de dificultades, el equipo de Labrit Patrimonio, como mineros y mineras de la memoria, hemos continuado extrayendo esos lingotes que ahora más que nunca, cobran más importancia. Esta terrible pandemia nos ha demostrado con que facilidad podemos perder a generaciones clave desde un punto de vista antropológico. Pese a

COMIENZA LA RECOGIDA DE MEMORIA ASOCIADA AL TEATRO GAYARRE
Hoy, Lunes 8 de Febrero, ha dado comienzo la recogida de memoria asociada al Teatro Gayarre. Este proyecto, se trata de una iniciativa conjunta de Labrit Patrimonio, Teatro Gayarre y Centro Huarte, denominada IRUDILANTEGIA-ATELIER DE IMAGINARIOS y ha sido seleccionada dentro del programa Innova Cultural 2020 de fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa. Un

HARVI, una herramienta de realidad virtual para avanzar en la inclusión social de las personas sordas
Eunate, la Asociación de Familias de Personas Sordas de Navarra, ha presentado hoy, 27 de enero, una herramienta con tecnología innovadora desarrollada gracias a la ayuda de la convocatoria Innova Social, de Fundación Caja Navarra y Fundación La Caixa. Es un programa para el desarrollo auditivo dirigido a logopedas y profesionales de la rehabilitación auditiva
This post is also available in: Euskera