Hemos coproducido para EITB los documentales ‘Los Sanfermines nunca vistos’ y ‘Sanferminak inoiz ikusi ez bezala’

Es el tercer año consecutivo que las productoras navarras Arena Comunicación, Clau Creative y Labrit Multimedia colaboramos para producir un documental sobre los Sanfermines para EITB, que estrenará el largometraje en horario de prime time el lunes 1 de julio en ETB2 y el miércoles 3 de julio en ETB1. El preestreno será hoy 28 de junio en la Filmoteca de Navarra.

Las imágenes de los Sanfermines son conocidas a lo largo y ancho de todo el mundo. Sin embargo, la larga historia de los Sanfermines esconde infinidad de imágenes inéditas y poco conocidas, un patrimonio cultural reservado hasta la fecha.

En concreto, en los años 40 y 50 del siglo pasado se filmaron imágenes que poca gente ha visto. Más tarde, durante los años 60, la invención del tomavistas permitió a algunas familias de Pamplona registrar recuerdos que nunca se hicieron públicos, más allá de pequeñas proyecciones familiares. Luego llegó el vídeo, los móviles, internet…y ese archivo fílmico quedó guardado en un cajón.

Euskal Telebista, de la mano de las productoras navarras Arena Comunicación, Clau Creative y Labrit Multimedia, ha recuperado parte de ese material, archivado hasta ahora en la Filmoteca de Navarra y la Filmoteca Vasca. Son películas caseras que reflejan una mirada íntima, cercana y auténtica a las fiestas de San Fermín. Los autores de estas películas familiares son personas anónimas de Navarra, rodadas con tomavistas en formato Súper 8 milímetros desde la década de los 30 hasta la de los 90.

Con la llegada de los Sanfermines de 2024 EITB ofrecerá a su audiencia la posibilidad de explorar ese material de gran valor cultural con el que conocer el pasado de estas fiestas y descubrir cómo se han transformado.

Sala de proyecciones
¿Y si proyectáramos estas imágenes a familiares de sus autores y a amantes de los Sanfermines? ¿Cómo reaccionarían? Esa es la premisa que persigue el documental, con versiones en euskera (‘Sanferminak inoiz ikusi ez bezala’) y en castellano (‘Los Sanfermines nunca vistos’).

En ambos largometrajes se mostrará una sala de proyecciones íntima y hogareña a la que asistirán 6 grupos diferentes en cada versión lingüística. Entre tanto, veremos personas mayores rememorando sus vivencias, parejas de mediana edad explicando a sus hijas e hijos lo que ven en pantalla, jóvenes y no tan jóvenes reaccionando ante las sorpresivas imágenes antiguas y comentando cómo viven ahora sus fiestas…

Entre estas personas se encuentran, por ejemplo, el actual director de comunicación de la comparsa de gigantes y cabezudos, conocidos vendedores de la Plaza de Toros, ex-taberneros, miembros de las peñas o también de la Pamplonesa.

Las cámaras de super 8 tenían cartuchos muy pequeños, la película duraba poco, y había que elegir muy bien qué se filmaba. Ambos documentales mostrarán elementos llamativos nunca vistos por el público jóven: mozos de juerga con su burro en el Casco Viejo, tráfico en la Plaza del Castillo, batallas entre carneros o circo en la plaza de toros, carreras de motocicletas en la Taconera, etc. Y también actividades que han perdurado en el tiempo y que la población pamplonesa disfruta cada año: el chupinazo, la procesión, los gigantes y cabezudos, las barracas, las kalejiras de las peñas con sus pancartas y txarangas, etc.

Coproducción navarra
Es el tercer año consecutivo en el que las productoras navarras Arena Comunicación, Clau Creative y Labrit Multimedia unen sus fuerzas para realizar un documental sobre los Sanfermines para ETB. Las tres cuentan con amplia experiencia en el sector audiovisual y cada una aporta una habilidad concreta.

Arena aporta su experiencia en narrativa documental a partir de entrevistas. El largometraje ha sido dirigido por Pablo Iraburu, quien también ha ejercido como coguionista.

En cuanto a Labrit Multimedia, Oroitz Zabala es coguionista junto a Iraburu y Amaia Arrieta ha participado en la producción del proyecto.

Por parte de Clau Creative, con experiencia en rodajes publicitarios, Quim Torrents se ha encargado de la dirección de fotografía.

Amaia Arrieta (Labrit Multimedia) y Ohiane Iriarte (Arena Comunicación) se han encargado de la producción. El montaje ha sido responsabilidad de Arena Comunicación y la postproducción y etalonaje de Clau Creative.

Prestreno el 28 de junio
EITB estrenará el largometraje en horario de prime time el lunes 1 de julio en ETB2 y el miércoles 3 de julio en ETB1. A partir de sendas fechas los largometrajes serán incorporadas a la plataforma Pr1meran del grupo audiovisual. No obstante, los y las participantes en el documental y la población en general podrán asistir al preestreno que las productoras navarras y EITB han organizado el 28 de junio a las 19:30 en la Filmoteca de Navarra.

Parteka ezazu!

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email