PROYECTOS

Hemos estrenado un documental sobre la lucha obrera en INASA junto al Ayuntamiento de Irurtzun
El presente de Irurtzun no se puede explicar sin la llegada de la empresa INASA en 1956. No sólo impulsó un cambio industrial en la zona, también atrajo a numerosas familias trabajadoras de todo el Estado y fue testigo de importantes luchas obreras que, además, impulsaron la solidaridad vecinal, la cultura del auzolan o un

PLAN DIRECTOR DE LA CATEDRAL DE HUESCA
Labrit está participando en el equipo que se encarga de la elaboración y redacción del Plan Director de la Catedral de Huesca. El objetivo es compilar y mejorar los datos de toda índole necesarios para un mejor conocimiento del bien en su mayor amplitud. En esta labor se incluye el patrimonio inmueble, mueble e inmaterial.

Recopilación de la memoria oral en la Cuadrilla de la Montaña Alavesa
8 personas han ofrecido su testimonio para recopilar las costumbres, oficios e historia de la montaña alavesa. Con la financiación de Fundación Vital, la Cuadrilla de la Montaña Alavesa junto a Labrit Patrimonio, ha llevado a cabo este proyecto de recopilación y salvaguarda de la memoria oral local. 8 vecinos y vecinas han dado su

Labrit ha impartido un curso de capacitación en La Habana (Cuba)
La formación ha tenido lugar en el Colegio Universitario San Gerónimo (La Habana), ofertado por la Oficina del Historiador de La Habana a estudiantes y profesionales interesados en metodologías de recopilación de la memoria oral e inventariado del Patrimonio Cultural Inmaterial. La transferencia de los conocimientos metodológicos ha estado enmarcada en uno de los proyectos

Cestería Y Patrimonio Inmaterial
Proyecto organizado por Viveros Sustrai y colaboración de los ayuntamientos de la Cendea de Olza y Valle de Etxauri dentro de las actividades de la Agenda Local 2030. Realización durante 2022 (25 participantes) de un taller de cestería que constó de dos partes: 1. Una primera sesión introductoria introducida por Txema Oderiz (alcalde de Echarri

Joyas de Lodosa. Entre cuevas y pimientos bajo la Peña
Con el objetivo de potenciar y dar a conocer la memoria oral de Lodosa, durante los años 2018 y 2019 se recopilaron 43 testimonios de vida. Mas de 96 horas de recuerdos, vivencias, tradiciones y costumbres. Desde ese momento, la aportación de Lodosa al Navarchivo (Archivo del Patrimonio inmaterial de Navarra) ha sido fundamental. Como
This post is also available in: Euskera