PROYECTOS

y tú…¿lo ves?. Campaña de Emakunde con motivo del 25 de Noviembre.
Solo una sociedad atenta puede detectar la violencia más oculta. En el año 2020, Labrit creó y diseñó la campaña del 25 de Noviembre de Emakunde. Para ello, Labrit utilizó la misma metodología desarrollada para la recogida y transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial, basada en su experiencia previa en otras campañas comunicativas y apoyada por

CASA, CIUDAD, MEMORIA.
LA PAMPLONA DEL SIGLO XX CONTADA POR CATORCE RESIDENTES DE LA CASA DE MISERICORDIA. La Casa de Misericordia ha presentado el proyecto “Casa, ciudad, memoria”. Una iniciativa de salvaguarda de la historia de Pamplona del siglo XX, a través de los testimonios de sus residentes. Se trata de una experiencia-piloto basada en la recopilación audiovisual

40 ANIVERSARIO DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN QUESO RONCAL
La plaza de Burgui, acogió el pasado 22 de Octubre el acto de celebración del 40 aniversario de la Denominación de Origen Protegida Queso Roncal, el primer queso en obtener esta certificación de calidad, en 1981. La jornada sirvió para homenajear a ganaderos y productores y contó con la presencia de la Consejera de Desarrollo

Genealogía del movimiento activista LGTBI+ en Navarra.
El Gobierno de Navarra, a través del Instituto Navarro para la Igualdad (INAI), ha puesto en marcha la genealogía del movimiento activista LGTBI+ en Navarra a partir de 1978. Labrit Patrimonio ha desarrollado la metodología del proyecto y se encarga de su ejecución. Una genealogía en retrospectiva que llega hasta el presente y que narra

CURSO: INICIACIÓN AL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Dentro de la programación de la Red Civivox (Condestable) para el cuatrimestre comprendido entre Octubre y el próximo mes de Enero, Labrit Patrimonio impartirá un curso de iniciación al Patrimonio Cultural Inmaterial. Gaizka Aranguren, Beatriz Gallego y Fernando Hualde, componentes de Labrit Patrimonio, formarán la parte docente de este curso. El curso se distribuye en 8

¿A QUÉ SUENA LA UNICA?
Continuando con el proceso de recopilación de la memoria histórica de la peña La Unica, en el cual el patrimonio inmaterial tiene un protagonismo especial, el siguiente proyecto será: ¿A que suena La Unica. Proyecto dirigido esta vez a la interpretación de imágenes imprescindibles para entender la historia de la peña y su papel en
This post is also available in: Euskera