Publicación: La legislación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial en la Comunidad Foral de Navarra

En Labrit procuramos que nuestras horas de investigación y trabajo creativo tengan la mayor pervivencia posible. Por eso, además de nuestras iniciativas habituales de restitución del Patrimonio Inmaterial, intentamos publicar artículos en revistas especializadas con la mayor frecuencia que nos permite nuestro trabajo diario. Precisamente en este momento nos encontramos en medio de varias redacciones, pero queríamos traeros hoy la última salida a la luz.

La semana pasada se publicó la prestigiosa revista anual Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra, en la que nuestra compañera Sara González Cambeiro ha incluido un artículo llamado La legislación sobre Patrimonio Cultural Inmaterial en la Comunidad Foral de Navarra.

En este artículo se realiza un repaso sobre las normativas que rigen el Patrimonio Cultural Inmaterial de Navarra, comenzando por el ámbito internacional (donde destacan las propuestas de UNESCO, especialmente su Convención de 2003), continuando por las leyes del Estado español (desde la Ley de Patrimonio Histórico Español hasta la reciente Ley 10/2015 de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, e incluyendo el Plan Nacional de 2011) y centrando el análisis en las normas autonómicas, con una especial atención a la normativa e iniciativas existentes en la Comunidad Foral.

Os invitamos a descargar el número entero AQUÍ. En él podréis encontrar otros artículos sobre, por ejemplo, la vida cotidiana de una casa baztanesa en el siglo XVIII o un análisis de la etnografía de la ciudad Pamplona a través del Monumento a los Caídos.

Parteka ezazu!

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email