Patrimonio Inmaterial e internet.

El día 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet. Podemos imaginar que, para una compañía que lleva el ‘Multimedia’ en su nombre, internet ha sido decisivo como lugar de inspiración, de contacto y de intercambio de información. Pero, ampliando un poco el foco, hoy vamos a reflexionar sobre la relación entre Internet y el Patrimonio Inmaterial y os vamos a proponer algunas fuentes y recursos interesantes para su estudio.

A pesar de que el interés sobre las formas de vida y las culturas propias y ajenas existe desde el origen mismo de las Ciencias Sociales, si tenemos que poner una fecha de consolidación del concepto de Patrimonio Cultural Inmaterial esta puede ser octubre de 2003, en el momento de la aprobación de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO. En ese momento, muchas instituciones, personas y organizaciones tenían ya una presencia consolidada en internet, y hasta el día de hoy esta existencia no ha hecho sino intensificarse y enriquecerse.

Si deseamos conocer el Patrimonio Inmaterial del mundo a través de producciones de vídeo etnográfico, Internet es una fuente de recursos casi inagotable. Para celebrar el Día Mundial de esta herramienta, os recomendamos algunos canales que os mostrarán la vida tradicional del mundo sin salir de vuestro salón.

Canal de Vimeo: Labrit Multimedia.

https://vimeo.com/labritmultimedia

Canal de Youtube: “UNESCO en español”. Contiene algunos vídeos de PCI español.

https://www.youtube.com/user/unescoSpanish/playlists

Canal Sur. Andalucía Patrimonio Inmaterial

http://www.canalsur.es/television/programas/andalucia-patrimonio-inmaterial/detalle/220754.html

Blog Antropología Visual. Documentales

http://www.antropologiavisual.net/documentales/

UNESCO. NHK videos in High-Definition on intangible cultural heritage

http://www.unesco.org/culture/ich/en/nhk

Canal de Vimeo. Kyidom Films. Documentales filmados en Ghana, Burkina Faso, Gambia, Zimbabwe y Sudáfrica.

https://vimeo.com/kyidomfilms

Corp-oraloteca. Centro de documentación e investigaciones de las prácticas sonoras, orales y corporales del Pacífico colombiano

http://www.corporaloteca.com/documentales

UNESCO. Vídeos en alta definición sobre PCI.

http://www.unesco.org/culture/ich/en/nhk

CRESPIAL. Vídeos de entrevistas y  buenas prácticas de Patrimonio Inmaterial Latinoamericano.

http://www.crespial.org/es/Videos/index/videos

Imagen: http://www.elmundo.es/album/comunidad-valenciana/2016/03/17/56eaeb6f268e3e0e378b462d_7.html

 

Parteka ezazu!

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on telegram
Share on email